Serena del Mar - turismo de Naturaleza en Colombia

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras para el ser humano. Conocer paisajes, especies, culturas y modos de vida tiene el poder de transformar la forma en que entendemos nuestro entorno y nuestro papel en él. En los últimos años, el turismo de naturaleza ha cobrado una fuerza especial entre quienes buscan descansar de la rutina, descubrir nuevos destinos y aportar al cuidado del planeta a través de prácticas responsables.

Este tipo de turismo promueve viajes conscientes en áreas naturales, donde la conservación del medio ambiente se une al bienestar de las comunidades locales. Según la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), el ecoturismo crece a una tasa del 5 % anual y representa cerca del 6 % del PIB mundial, consolidándose como una de las apuestas más relevantes del sector.

Te puede interesar: La conexión innata entre los seres humanos y la naturaleza

Colombia, por su riqueza natural y biodiversidad, ofrece condiciones excepcionales para el turismo de naturaleza. Con más de 3.000 especies de mariposas, el 20 % de las aves del mundo, la mayor extensión de páramos del planeta y acceso tanto al océano Pacífico como al mar Caribe, el país se ha posicionado como un destino ideal para quienes desean conectar con lo esencial. De acuerdo con cifras de ProColombia, en 2024 los negocios vinculados al turismo de naturaleza superaron los 9,7 millones de dólares, un 9 % más que el año anterior. Los principales países interesados en este tipo de experiencias fueron Canadá, España, Italia y Estados Unidos.

En el Caribe colombiano existen parques naturales que reflejan el valor del entorno: Isla de Salamanca, Los Flamencos, Makuira, Old Providence, Tayrona y Corales del Rosario y San Bernardo son solo algunos ejemplos de espacios en los que la biodiversidad, los paisajes y las especies en su hábitat natural invitan a una experiencia inolvidable.

Te puede interesar: La cultura protagoniza el inicio de año en La Heroica

En Serena del Mar creemos en la posibilidad de integrar las actividades humanas a la naturaleza, promoviendo formas de habitar que valoren y respeten la biodiversidad. Junto a la Asociación Calidris, el Colegio Montessori de Cartagena y las empresas turísticas de La Boquilla Ematuecob, Ecotours y Los Arriberos, participamos en el Censo Neotropical de Aves Acuáticas, una jornada dedicada a fotografiar especies locales y migratorias que visitan el Caribe colombiano. Esta experiencia permitió identificar gaviotines, playeros y otras aves clave para la región, al tiempo que fortaleció la conciencia sobre la protección de sus hábitats.

Actividades como esta son una muestra de la riqueza natural que rodea a Serena del Mar. Gracias a su ubicación privilegiada en la zona norte de Cartagena, es un lugar ideal para el avistamiento de aves. A la fecha, se han llevado a cabo dos ediciones del Concurso de Fotografía de Aves, una iniciativa que une arte, comunidad y naturaleza en un entorno pensado para la vida.

Referencias
Procolombia (2022) ¿Por qué hacer turismo de naturaleza y aventura en Colombia?
Procolombia (2024) Turismo de naturaleza y Ecoturismo: ¿Cuál es la diferencia?
Procolombia (2024) Colombia consolida su liderazgo en turismo de naturaleza con negocios por más de US$9,7 millones.
Booking (2024) ¡Los colombianos buscan destinos con naturaleza! Aquí 5 de los parques naturales más hermosos de Colombia.
Parques Nacionales (2024) Parques nacionales naturales, región caribe.
Procolombia (2024) Región Caribe de Colombia: sabor y tradición.